Alcance
Mejoramiento de tramos de vías terciarias que comprende una intervención típica de:
- Mejoramiento con estabilizaciones de base (cemento, materiales bituminosos o estabilización mecánica el que se determine en el estudio) y tratamiento superficial (tratamiento superficial doble o lechada asfáltica; el que se determine en el estudio).
- Placa huella, se recomienda su implementación en tramos con pendientes fuertes.
- Alcantarillas, box culvert, disipadores de energía, muro de contención de 7 m de alto * 6 m de longitud para estabilización de taludes, seleccionado entre cinco (5) tipologías de muros de contención.
Condiciones para la implementación
- Vía terciaria para mejorar, con tránsito interrumpido o suspendido.
- Diagnóstico técnico de la vía a mejorar con la alternativa seleccionada e identificación de puntos críticos.
- Estudio de suelos y ensayo de capacidad portante mayor o igual al 3%.
Normativa
Decreto 1682 de 2013 Ley 715 de 2001
Presupuesto y cronograma 2016
El presupuesto de referencia comprende:
- 900 m de mejoramiento con estabilizaciones de base (cemento, materiales bituminosos o estabilización mecánica el que se determine en el estudio) y tratamiento superficial (tratamiento superficial doble o lechada asfáltica; el que se determine en el estudio).
- 100 m de placa huella.
- Nueve (9) alcantarillas, un (1) box culvert, dos (2) disipadores de energía, un (1) muro de contención de 7 m de alto * 6 m de longitud para estabilización de taludes, seleccionado entre cinco (5) tipologías de muros de contención.
Costos
- Construcción: entre $760 y $840 millones
- Operación $4 millones anuales
Tiempo de construcción:
- 3 meses
Justificación
La deficiente intercomunicación terrestre de las vías terciarias de los municipios genera efectos negativos en la productividad y competitividad de la región. De esta manera se presenta congestión en las vías por los pasos restringidos, aumento de los tiempos de viaje y un efecto directo en el incremento de los costos de operación.
Estas deficiencias también pueden afectar el traslado de pacientes hacia los hospitales o centro de salud, inasistencia de estudiantes a escuelas y colegios y pérdida o sobrecostos de los productos que se comercializan en la región.
Por eso es necesario que la comunidad cuente con mejores vías para desplazarse en las diferentes zonas de sus municipios, con lo cual se genera ahorros en transporte, poder comercializar sus productos y acceder a servicios como salud y educación.